“Descubre el fascinante mundo del café especial y déjate sorprender por su definición única. En este artículo, exploraremos los secretos y características que hacen de este tipo de café una experiencia diferente. Prepárate para saborear una taza llena de historia, tradición y exquisitez. ¡El café especial te espera!”
Imagínese esto: es sábado por la mañana y ha decidido visitar la nueva cafetería que abrió recientemente cerca de usted y que sirve café especial. Entras e inmediatamente te envuelve el aroma de los granos de café recién tostados. La tienda es pequeña pero acogedora, y hay algunos clientes sentados alrededor de la cafetería sobre cojines afelpados, trabajando diligentemente en sus computadoras portátiles o quizás disfrutando de una conversación con sus amigos.
Ves la vibrante y colorida rueda de sabores de Coffee Taster en la pared, entre otras obras de arte creativas que decoran las paredes. Un amable barista te saluda y echas un vistazo al menú de pizarra decorado con buen gusto que enumera los cafés de hoy. Están ofreciendo dos cafés de origen único y una mezcla de café. Las descripciones del menú de cada café detallan el nivel de tueste, el origen y las notas de cata. También observa que hay varios métodos de preparación diferentes para elegir.
Esta cafetería moderna es un ejemplo perfecto de la experiencia del café de la tercera ola, y el café de especialidad es necesario para una experiencia de la tercera ola.
Pero que hace exactamente cafe de especialidad y tercera ola ¿significar?
Si el café se describe como gourmet o premium, esto no significa necesariamente que sea un café de especialidad; esto puede ser simplemente marketing. La definición técnica de café especial, tal como se describe en la Asociación de Cafés Especiales (SCA), es café Arábica con una puntuación de calidad total (Q) de al menos 80 sobre 100. Sin embargo, para ayudarlo a comprender mejor esta definición, le proporcionaré un poco más de información.
Arábica frente a Robusta
Hay dos especies principales de café: Café arábica (Arábica) y Coffea canephora (Robusto).
Los arbustos de café arábica son más delicados y más susceptibles a las inclemencias del tiempo y las enfermedades. En comparación con los arbustos de café Robusta, los arbustos de Arábica tienen menos ramas y cerezas que compiten por los nutrientes, por lo que las cerezas individuales pueden absorber más nutrientes, creando perfiles de sabor más ricos y complejos.
Los arbustos de Robusta, acertadamente llamados, son más robustos y menos susceptibles a condiciones adversas. Los arbustos son más densos, por lo que las cerezas no reciben tantos nutrientes y también producen compuestos de sabor más amargo que las plantas de Arábica para protegerse de las plagas. Ambas cualidades conducen a perfiles de sabor más amargos y menos complejos.
Arábica comprende alrededor del 60 por ciento del café cultivado a nivel mundial.
Cómo se clasifica el café
El café se califica recibiendo puntajes de calidad (Q) sobre 100 de calificadores Q certificados, personas certificadas por el Instituto de Calidad del Café para evaluar cafés con base en las mejores prácticas de la Specialty Coffee Association (SCA). El programa de calificación Q es un curso de capacitación de SCA de seis días que brinda a los catadores la oportunidad de probar cafés de muchos orígenes diferentes y aprender a evaluarlos usando el mismo vocabulario y atributos para describir el café. El programa de calificación Q fue lanzado en 2004 por la SCA para estandarizar la definición de café especial.
Como mencioné, un café arábica que recibe una puntuación Q de al menos 80 se considera café de especialidad. El café también debe tener defectos mínimos para ser considerado café de especialidad; es decir, los granos de café verde no deben tener defectos primarios y no más de cinco defectos secundarios, según se define en el Protocolo de clasificación de café verde de SCA.
La puntuación Q total es la suma de las puntuaciones de 10 componentes individuales: fragancia/aroma, sabor, retrogusto, acidez, cuerpo, uniformidad, equilibrio, taza limpia, dulzura y en general. Cada uno de estos componentes se puntúa sobre 10 y luego se suman para obtener una puntuación Q total sobre 100. Si hay defectos, los puntos se restan de la puntuación total. Una puntuación AQ de al menos 60 se considera café de grado comercial y una puntuación Q de al menos 80 se considera café de especialidad. El sabor del café y, por lo tanto, el puntaje Q, pueden verse afectados por muchos factores antes del tostado y la preparación, como el clima y el clima, otras condiciones agrícolas, prácticas de producción, tipo de procesamiento, etc.
¿Cuál es la diferencia entre el café de especialidad y el café de tercera ola?
La principal diferencia entre el café de especialidad y la tercera ola es que el café de especialidad es un producto, mientras que la tercera ola es una experiencia. No puedes tener una experiencia de tercera ola sin un café especial, pero puedes tener un café especial sin la experiencia de la tercera ola.
La primera ola de café se componía principalmente de café molido premolido, de tueste súper oscuro, muy amargo y a menudo rancio que se encontraba en el pasillo de café del supermercado. Marcas como Folgers, Maxwell House y Green Mountain Coffee surgieron en la primera ola, marcas sin un fuerte enfoque en la calidad o el origen.
La segunda ola de café estuvo marcada por el surgimiento de compañías como Starbucks, que presentaron a los consumidores de café una variedad más amplia de experiencias de café, como lattes y frappes con sabores creativos. Aunque hubo un poco más de reconocimiento del origen del café que en la primera ola, el énfasis de la segunda ola está más en estas experiencias de bebidas creativas y la atmósfera de la cafetería, que en la calidad de los granos de café en sí. El café aún se tostaba muy oscuro para brindar una experiencia consistente y uniforme.
En la década de 1980, un pequeño grupo de tostadores y cafeterías experimentaron con niveles de tueste más ligeros y sacaron a la luz sabores nuevos e interesantes en café de alta calidad. Por lo tanto, la Asociación de Cafés Especiales nació en 1982. La frase “tercera ola de café” se acuñó en 1999 y se popularizó rápidamente.
La tercera ola de café pone un fuerte énfasis en la calidad del café. Se requiere café de grado especial para una experiencia de tercera ola. Con este movimiento, se reinventaron los métodos de tostado y elaboración, la transparencia del origen, la transparencia de las fechas de tostado y la conexión de los consumidores con la historia detrás de la taza. Empresas de calidad avanzada como botella azul y intelectualidad surgió dentro de una creciente industria de cafés especiales.
Los consumidores comenzaban a darse cuenta de que una taza de café no tenía que tener un sabor amargo y quemado; más bien, el café podría tener perfiles de sabor más dulces y complejos. Los tostadores de café y los minoristas comenzaron a enumerar notas de sabor específicas. No hay sabores indeseables que enmascarar con frijoles demasiado tostados como los hubo en la primera y segunda ola; más bien, el objetivo es mejorar los sabores distintivos y deseables de los granos mediante el uso de tuestes más ligeros y diversos métodos de preparación, como prensa francesa y vertido. La tercera ola se centra en la calidad del café y la participación del consumidor.
Cómo encontrar y preparar café de especialidad
El café de especialidad no suele estar en el pasillo de café de un supermercado promedio. Puede comprar cafés especiales en cafés y cafeterías, directamente de un tostador o en línea.
Independientemente de dónde compre su café, asegúrese de mirar la fecha de “tostado” si hay una. Esto es más importante que la fecha de caducidad o la fecha de caducidad para garantizar la frescura y la calidad. Si han pasado más de dos o tres semanas desde que se tostó el café, es probable que haya perdido algo de calidad de sabor. Cuando prepare, recuerde usar agua filtrada de buena calidad, ya que el agua sin filtrar o rica en minerales afectará el sabor, y siga estos consejos para minimizar el amargor.
Ahora que has aprendido sobre el café de especialidad, la próxima vez que vayas a tu cafetería o tostadora local, te desafío a que prestes atención al origen, el nivel de tueste y el sabor. ¿Es mejor que el café instantáneo que has probado? ¿Qué diferencias saboreas?
Referencias
“Protocolos y Mejores Prácticas”, Asociación de Cafés Especiales: https://sca.coffee/research/protocols-best-practices
“Los profesionales del café discuten: ¿Qué es el café de especialidad?”, Perfect Daily Grind: https://perfectdailygrind.com/2017/07/coffee-professionals-discuss-what-is-specialty-coffee/
“La guía definitiva para comprar granos de café de especialidad”, JavaPresse: https://www.javapresse.com/blogs/buying-coffee/ultimate-guide-buying-specialty-coffee-beans
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded